Bessent y el swap. China, Uranio y la patagonia (Parte II)
Continuando con lo que escribíamos ayer acá en el blog acerca del nuevo tablero geopolítico que tiene a nuestro país como protagonista, los movimientos estratégicos que esta atravesando la región y la importancia de Argentina y Brasil en el nuevo mapa global vamos a agregar un par de comentarios.
Leyendo los diarios del domingo encontré esta recomendable nota del periodista Liotti que, desde ya, recomiendo leer. Bajo el título El inédito apoyo a Milei. Las razones de Trump, las condiciones de Trump , el autor analiza con crudeza y precisión el nuevo escenario internacional luego del "salvataje" de Trump a Milei
Para quienes no tengan ganas de leerla completa Liotti resume con certeza que el gobierno de Donald Trump está interesado en que empresarios estadunidenses inviertan en Argentina pero sólo en ciertos sectores estratégicos como litio, Uranio, tecnología y telecomunicaciones. ¿Y por qué esos sectores? Porque son áreas donde China también tiene mucho interés, y la presencia de China en America Latina preocupa a Estados Unidos.
Luego de las declaraciones del secretario del tesoro, Scott Bessent, sobre "sacar a China de Argentina", la embajada china emitió un duro comunicado en respuesta a lo que consideró una clara provocación del tesorero y a su vez emitió una "advertencia" al gobierno de Javier Milei. Entre las frases más resonantes, la embajada china fue clara "America Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie". Y acá sí que hay que prestar atención. Porque si este conflicto escala, el costo económico para el sector sojero podría ser incalculable ¿A quién pensará ese sector venderle los porotos si Milei acata las ordenes de Trump? Como leerán, mis queridos lectores, nuestro país se encuentra envuelto en una disputa internacional a cambio de una "salvataje" que, con suerte, podría durar entre 3 y 6 meses. ¿Y después qué?
Continuando con los diarios, encontramos que en Clarín también confirman lo que ya se venía escribiendo. Entre las líneas más destacadas, se repite una idea clave: "... hay mucho en juego y nada es gratis"
Que los del norte nos bauticen como "aliados clave" no es precisamente un elogio, aunque para muchos argentinos lo parezca y hasta lo festejen. Así como festejaron el endeudamiento con el FMI o el supuesto "salvataje", no seria para nada extraño que ese mismo sector avale con entusiasmo la entrega de nuestra soberanía.
Así como en su momento el expresidente Mauricio Macri, con su recordada frase "Mi querido rey", pidió disculpas porque los patriotas seguro estaban angustiados de haber proclamado la independencia de España, hoy Caputo y Milei están dispuestos a entregar reservas, recursos y soberanía a cambio de unos dólares prestados.
Tierra, agua, litio, uranio.
La Patagonia el paraíso y el tesoro de Sudamérica
Comentarios
Publicar un comentario