Les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo
En una jornada de tensa calma marcadas por desafortunadas declaraciones del Ministro de Economía minutos antes de que el mercado abriera sumado a la fragilidad del las reservas del BCRA y con un futuro incierto hoy el dólar mep cerró a $1300 teniendo que intervenir en los últimos minutos para que el "verde" no se siguiera escapando. En el cierre de la rueda el BCRA vendió u$s 215 millones , las reservas cayeron u$s 127 millones disminuyendo en lo que va del mes de Marzo casi u$s800 millones. Está claro que no se trata de un hecho puntual el problema y grave que tiene el gobierno es la falta de dólares y la corrida (porque hay corrida bancaria) no es buena para el país. Por algo, en el DNU emitido días atrás por Javier Milei pidiéndole la escupidera al FMI admitía como bien lo mencionábamos acá sobre "..la gravedad de la situación del BCRA para garantizar el orden.." y "..volatilidad económica en Argentina".
Que el ministro de Economía "queme" reservas a diario para sostener de manera "ficticio" el precio del dólar y a su vez decir en un medio que no tiene idea si el FMI va a otorgarle el nuevo préstamo al pais y en caso de que así lo hiciera tampoco conoce de cuanto es el monto , el Messi de las finanzas está en serios problemas. El ministro de economía les habló con el corazón y el mercado le respondió con el bolsillo.
El actual programa económico es insostenible. La bicicleta financiera llegó a su límite. Hoy hubo desarme de posiciones de inversores que salieron del carry trade, inversores que seguramente tienen algún dato que el ciudadano de a pie no lo tiene. Hoy hubo una corrida bancaria y si el gobierno se queda sin herramientas para frenarla no solo vamos hacia una devaluación (que el mercado la da por hecha) sino que también entramos en la zona de peligro de una crisis financiera.
A esta altura ya no alcanza con vender espejitos de colores a la población. Continuar con la promesa de "salir del cepo" o de "quemar el banco central" y a su vez pedir un nuevo endeudamiento al FMI para inyectar dólares al BCRA para su funcionamiento muestran una enorme contradicción y una falta de coherencia en su dirección económica. ¿Quedará algún libertario que siga creyendo que el dólar podía caer a $600 como anticipó Milei hace tan solo 1 mes?
Mañana se vislumbra como otra jornada de gran tensión para el gobierno marcada por la nueva marcha de los jubilados y la sesión en la Cámara de Diputados destinada a aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia relacionado con el acuerdo con el FMI y el nuevo préstamo. En este contexto, el bloque de Unión por la Patria (UP) emitió un comunicado contundente al FMI diciendo que la nueva deuda contraída por decreto por el gobierno de Javier Milei no será reconocida como legítima y que el organismo deberá hacerse cargo y asumir su responsabilidad correspondiente.
Por otro lado, surge el interrogante de como abrirán mañana los mercados y si habrá o no devaluación pese a que el Ministro "timbero con la tuya" se encarga de desmentir a diario. En caso se abre el interrogante sobre si la población podrá soportar otra reducción en sus ingresos en un escenario donde ya amplios sectores de población enfrentan serias dificultades económicas.
Si el FMI no da señales y pronto a favor del acuerdo, Milei y Caputo no van a poder seguir pisando el dólar y todo el "esfuerzo" en bajar la inflación será en vano.
Pesos sobran lo que faltan son dólares una realidad que el mercado tiene muy clara. A la falta de confianza en el equipo económico se suma un factor adicional que genera expectativas y no precisamente positivas en torno al dólar: el posible regreso del peronismo. El fantasma tan temido por estos actores voraces e insaciables del sistema capitalista. Estos individuos son conscientes de que el tiempo se les está acabando y que tanto Milei como Caputo entraron en fase reemplazo y que en el mejor de los escenarios llegan a terminar el mandato pero la posibilidad de una reelección se presenta prácticamente como imposible
Mañana se perfila como otro día de gran tensión para el gobierno. La paciencia de la sociedad llegó a su punto de quiebre y el descontento se siente en el aire. En este escenario, complejo, donde el gobierno nada tiene para mostrar y ofrecer a la sociedad más que ajuste, hambre, falta de oportunidades, y por qué no también desesperanza se le agrega como decía Quino los bastones largos para bollar ideas.
Comentarios
Publicar un comentario