La Argentina circular
CORRIDA BANCARIA , DOLAR Y NEGOCIACION CON EL FMI
Como mencionábamos en el posteo anterior y continuando con el posible o no acuerdo con el Fondo Monetario Internacional decíamos que el gobierno esta transitando una crisis económica que, lejos de estabilizarse, se profundiza día a día. Tal es el caso del BCRA donde en solo una semana tuvo una intervención récord de U$S 1000 millones. Este tipo de intervención en tan corto plazo se llama "corrida bancaria" . El dólar avanza sin freno y el mercado quiere respuestas y es ese mismo mercado es el que le está midiendo el aceite a Javier Milei exigiéndole una devaluación ya que no confía en su plan de gobierno por la simple razón de que no hay plan económico
Va de suyo recordar que el gobierno de Javier Milei tardó tan sólo 16 meses en ir a pedir la escupidera al FMI en un contexto en el que el propio gobierno afirma y sostiene que el plan económico es sólido y los índices así lo demuestran. El "experto" en crecimiento con o sin dinero no sólo está perdiendo el control en la calle sino también el "control" económico. Lejos quedaron las promesas de campaña sobre la salida rápida del cepo, quemar el BCRA y la dolarización de la economía. Ahora bien, si tenés que acudir casi desesperadamente al FMI para evitar un estallido económico y social digamos que las cosas no están tan bien como el propio gobierno sostiene al menos eso da para pensar.
Y el Fondo Monetario también juega. Según versiones recientes, se llevará a cabo el próximo martes una reunión con el Staff para definir un nuevo programa de endeudamiento para el país. Existen rumores diversos sobre el monto que podría la entidad desembolsar. Lo que sí se da por hecho son las condiciones que impondrán. La primera, inevitable, es una devaluación. La exigencia es clara: dólar libre, es decir, que el dólar no tenga techo y la segunda más ajuste. Un combo letal para los salarios y el consumo interno. Otra vez la Argentina circular. La vuelta al Fondo y su ya clásica receta de recesión, ajuste, inflación y concentración económica ¿Hasta cuándo podrá resistir la sociedad el feroz ajuste económico implementado por Milei?
La cancelación de viaje del Presidente a Israel representa un claro llamado de atención y es un indicador de que el país se encuentra al borde del colapso. Los viajes o mejor dicho, los paseos pagados con la nuestra durante el año pasado visitando distintos países para recibir títulos y premios truchos , se terminaron. La paciencia de la sociedad se agotó. Llegó a su fin y la reciente y no tan reciente historia de nuestro país nos enseña que la combinación de crisis y malestar social puede ser un combo letal.
Mientras los dólares del fondo no llegan, la inflación se dispara, el dólar recalienta motores , los márgenes de maniobra del gobierno también llegaron a su fin, ya no hay más conejos para sacar de la galera y la pregunta que todos nos hacemos es ¿Hasta cuando podrá resistir el gobierno? Muchos señalan que los dólares del FMI llegarían, al menos en el corto plazo, final del mes de Abril o a comienzos del mes de Mayo, con el objetivo de prevenir un estallido social. Sin embargo entre los actores de la city porteña surge una inquietud ¿ No será demasiado tarde para finales de Abril o principio de Mayo?
NUEVA ENCUESTA: LA IMAGEN DE MILEI EN CAIDA
La imagen del gobierno de JM atraviesa su peor momento desde el inicio de su gestión. Según la última encuesta publicada recientemente por el analista Gustavo Córdoba el nivel de desaprobación del gobierno alcanzó un nivel del 58% donde en el informe afirma que "... la negatividad aumenta lento pero sostenidamente y parece no encontrar techo."
En otro capitulo denominado "Acuerdo con el FMI" muestra que el 63% de las personas encuestadas tiene una imagen negativa del organismo de crédito y rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo.
El informe revela, además, que el 56% de los encuestados afirman que Milei no tiene controlada la inflación ya que continúa golpeando de lleno los bolsillos de los argentinos .
Otro dato, importante que arroja la encuesta es que el 60% de los encuestados opina que paralizar la obra pública es criminal mientras que el 73% piensa que el Estado es el que debería hacer más obras.
Hasta acá un breve resumen de las noticias más importantes de la jornada.
Gracias por leer
Comentarios
Publicar un comentario