Privatización del Banco Nación

Decíamos ayer en la red social X que si el FMI no autorizaba un nuevo giro de dólares frescos al gobierno la única carta que le quedaba jugar (y tal vez la última) era la venta de algún activo. 


Hoy Milei firmó el decreto en el cual transforma al Banco Nación en una sociedad anónima paso previo para ser vendido a privados (privatizado). El argumento utilizado para dilapidar el Banco es el de "financiar a pequeñas empresas" el mismo que se usó para la criptoestafa. 

 

La privatización del Banco Nación, tras la transformación en sociedad anónima, puede interpretarse de varias maneras. Por un lado, el intento del gobierno de Milei de hacerse de ingresos inmediatos ante la negativa del FMI de enviar y acordar un nuevo desembolso. Por otro lado, también podría ser una estrategia para desviar la atención del escándalo de la criptoestafa, que por estas horas no sólo afectó la imagen del Presidente sino también su credibilidad perdiendo,según lo que marca la última encuesta publicada, gran parte del segmento "voto joven".


Ley de Bases: 


Después de un arduo y acalorado debate que estuvo marcado por acusaciones y controversias de diversas índole, el Congreso de la Nación finalmente logró aprobar, el 28 de junio, la tan discutida "ley de Bases". Esta ley incluía, entre otros puntos, la posibilidad de privatizar el Banco Nación.




A pesar de las protestas y la presión social, tras múltiples rondas de negociación se logró finalmente la exclusión del Banco Nación de la lista de empresas a privatizar. Sin embargo, el Congreso en esa misma votación decidió otorgar al presidente de la Nación facultades extraordinarias.


Entre los interrogantes que surgen en este contexto es Por qué Milei, antes de viajar a Estados Unidos optó por firmar este decreto o es acaso un acto desesperado del gobierno diseñado para desviar la atención de la ciudadanía y borrar de la agenda mediática el escándalo de la criptoestafa 


Por último, las condiciones políticas están dadas para que en Diputados acompañe y se vote la derogación del Decreto 70/2023 que le otorga facultades extraordinarias al Presidente. 


Señores legisladores si no les gusta que privaticen el Banco Nación ya saben qué deben hacer. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bessent y el swap. China, Uranio y la patagonia

RUMBO AL #7S

Elecciones 2025