Se empezó a dar vuelta el reloj de arena
Como bien mencionábamos acá en el día de ayer el Presidente Javier Milei dio por inauguradas las Sesiones Ordinarias en un clima que por momentos parecía tenso, con un discurso cargado de violencia y con un lenguaje inapropiado y grosero para un Jefe de Estado a lo que se le sumó, más tarde, la escena vivida en el recinto, protagonizada por el Diputado Nacional Facundo Manes y el asesor presidencial Caputo , donde hubo situaciones de violencia tanto física como verbal.
El discurso soez y ofensivo del Presidente forma parte de su "actividad" . Los que seguimos su "agenda" en más de una ocasión hemos escuchado al Jefe de Estado dirigirse hacia los gobernadores diciéndoles que los iba "mear a todos" , trató de "ratas" a los senadores y/o diputados de la oposición y hasta se burló de un adolescente desmayado.
Sin ir más lejos, días atrás, la Agencia Nacional de Discapacidad publicó en el BO una resolución calificando de "idiotas", "imbécil" y "débil mental" a las personas que deben recibir una pensión no contributiva. La polémica desatada en las redes y en los distintos medios de comunicación fue de tal magnitud que obligó al gobierno a aceptar su "error" e inmediatamente anunciar su corrección.
En reiteradas oportunidades hemos escuchado al Jefe de Estado utilizar el término "mogólico" como insulto. El Presidente debería saber que este tipo de lenguaje no solo es ofensivo sino que también es una falta de respeto hacia la sociedad en su conjunto y de el lugar que ocupa como primer mandatario.
Por ello, la imagen del día de ayer mostrando un Parlamento vacío, a días de que el Presidente designara por decreto a dos jueces de la CSJN es todo un simbolismo.
![]() |
Congreso vacio |
Insultos, lenguaje soez, un Congreso totalmente vallado con más policías que gente, la amenaza de Caputo a Manes muestran el momento oscuro que estamos viviendo como pais con una democracia totalmente degradada y de poco respeto hacia las instituciones.
Por eso, lo acontecido en el dia de ayer no debe desviar el foco de nuestra atención. La amenaza lanzada hacia Manes sólo forma parte de un show o espectáculo político. La violencia del gobierno está en sus políticas no en sus acciones patoteras y/o pendencieras .
El radicalismo enfrentó en varias ocasiones situaciones de presión por parte de este gobierno. Recordemos que el propio Milei durante la campaña presidencial los trató de "inútiles" y los señaló como los "grandes responsables de la decadencia argentina". El radicalismo en más de una oportunidad fue "apretado" y con éxito por este gobierno. Sin ir más lejos el propio Manes dio quorum para que se apruebe la Ley de Bases y es también, con otros radicales, colaboracionista de este gobierno.
Desde hace un año, la Argentina ha decidido, a través del ejercicio del voto democrático, otorgar su confianza a un gobierno de ultraderecha. Desde el momento en que asumió el poder, éste gobierno no solo ha llevado a cabo un feroz ajuste en diversas áreas, sino que también ha comenzado a radicalizar sus prácticas autoritarias.
La responsabilidad de la situación actual de la que estamos viviendo y padeciendo muchos de los argentinos no recae únicamente en el gobierno de Milei. Otros actores con poder institucional han adoptado una postura de ceguera y sordera actuando en muchos casos como cómplices. Un claro ejemplo de esta situación es la CGT, que ante cada avance y recorte de derechos por parte del gobierno . ha limitado su oposición a la sola emisión de comunicados vía redes sociales expresando su descontento.
En este contexto alarmante, se hace urgente la necesidad de activar todos los mecanismos democráticos posibles para detener el avance de un gobierno con prácticas fascistas. Es momento de unir fuerzas, de construir alianzas entre diversos sectores de la sociedad y de promover un frente que desafíe las políticas opresivas de este gobierno. Vienen por todo. Vienen por nosotros .
Comentarios
Publicar un comentario