RUMBO AL #7S


 

Arrancó la cuenta regresiva para las próximas elecciones del 7 de septiembre. La provincia de Buenos Aires pondrá en juego más de 1500 cargos repartidos entre el Senado, la Cámara de Diputados, los concejos deliberantes y consejeros escolares. También será la primera vez que la provincia vote en forma separada con la elección nacional. El resultado que arroje el #7S será el que acompañe al gobernador en los próximos 2 años que le resta de mandato ya que no tiene chances de ir por la reelección. La pelea por llegar al sillón de Dardo Rocha empezó.


Pero veamos qué es lo que se pone en juego en cada sección electoral y qué es lo que dicen algunas encuestas (recordemos, por favor eso, encuestas)



La cantidad de personas habilitadas para votar son 14.376.592. De ese total el 71% se concentra en el conurbano bonaerense y se reparten entre la primera y tercera sección electoral. Pero la clave electoral no está ahí, sino en el interior. ¿Por qué? porque de las 69 bancas que se ponen en juego, solo 26 corresponden al conurbano, mientas que la mayoría se distribuye en el interior. ¿Subrepresentación? Exactamente. Si queremos una provincia más equilibrada, justa e igualitaria debemos encarar este tema con seriedad. La política, y también los bonaerenses tenemos que asumir en algún momento esta discusión pendiente porque a la hora de votar leyes trascendentales, esas que les cambia la vida a millones de argentinos, si la PBA no estuviera subrepresentada, tal vez el desenlace en la votación del aumento para los jubilados y ampliación del presupuesto para las universidades habría sido otro. Y no es un detalle menor: si miramos como votaron cada diputado y cada senador, fue la PBA la que mejor supo defender los intereses de los trabajadores, jubilados, personas con discapacidad y universitarios. Fue la PBA la que no levantó la mano para traicionar a quienes le habían confiado su voto. Por eso, cuando aparecen candidatos cuya única propuesta es fragmentar o dividir la provincia, ya saben cuál es el trasfondo de todo eso. No se coman la curva: no buscan igualdad ni mejor representación, buscan debilitar la PBA a favor de sus propios intereses o, mejor dicho, de quienes realmente los patrocinan y financian: los grandes terratenientes.


QUE DICEN LOS SONDEOS


Antes de que estallara el escándalo de "Karinagate" el gobierno se mostraba entusiasmado con la posibilidad de ver pintada la PBA de violeta, pero el ánimo en Casa Rosada ya no es el mismo ya que reina por estas horas el interrogante de cuánto va a ser realimente el impacto a la hora del voto y como va a jugar ese electorado que le fue fiel hasta hace unos días.


Una encuesta reciente en la primera sección electoral reveló un dato preocupante: entre los menores de 29 años, tras el escándalo por las coimas, creció la intención de no concurrir a votar. Cuanto menor es la edad menor es la predisposición por no ir a votar. En cambio, entre los votantes de 44 años o más, muchos están decididos a ir a votar y predomina la ansiedad por castigar a Milei.

En esa primera sección, donde la boleta de LLA es encabezada por Diego Valenzuela, el peronismo logró recuperarse y hoy la disputa aparece cabeza a cabeza. Algunos incluso aseguran que, el ministro Katopodis estaría ganado por un margen ajustado y podría haber victoria peronista

En la tercera sección electoral, el peronismo mantiene una ventaja de 12 puntos sobre LLA, mientras que en la Octava sección electoral también se proyecta un triunfo de Fuerza Patria aun cuando en la boleta de Milei aparece el apellido Adorni.

Donde sí se anotaría un triunfo importante LLA es en la quinta sección electoral encabezada por Guillermo Montenegro "En Mar del Plata y la región arrasamos" comentó el intendente al propio presidente Milei. 


En la sexta sección electoral compuesta por 27 municipios entre los que se destaca Bahía Blanca, Tres Arroyos y coronel Suarez las encuestas reflejan una estrecha paridad entre electoral entre las 2 fuerzas principales: LLA y FP. La primera mantiene una ventaja significativa y cercana al 41% mientras que FP mantiene su bastión con el 32%. en una elección de tercios, Sin embargo, el dato pasa por el alto porcentaje de votantes "otros" que se muestran indecisos y mantienen un escenario abierto.

En la segunda sección electoral, territorio netamente rural e industrial que incluye localidades como Arrecifes, Colon, Zarate, conviven realidades muy distintas. Por un lado, los votantes de las zonas agrícolas se muestran hoy alineados y firmes con Milei, por el otro, en las áreas industriales, la caída del consumo interno golpea y con fuerza a ese sector. La novedad en esta sección es la irrupción de una tercera vía, HECHOS, que amenaza con romper con la polarización entre LLA y FP. Todo indica hasta ahora que esa fuerza podría anotarse el triunfo

En la cuarta sección electoral, las fugas del PRO y sus aliados están debilitando a LLA. Según los números que manejan FP, los simpatizantes de Patricia Bullrich y Mauricio Macri que hasta ayer elegían a Milei comienzan a retirarle su apoyo. En este escenario también de tercios se anotaría un gran triunfo HECHO.



En la Provincia de Buenos Aires, las secciones electorales muestran realidades muy distintas, con un electorado diverso y, en algunos casos, como la segunda sección electoral, particularmente complejo

Si miramos el mapa según las encuestas actuales, Milei estaría perdiendo en la PRIMERA, SEGUNDA y CUARTA sección electoral, en la TERCERA por más de 10 puntos y, en la OCTAVA por una diferencia similar. Solo le quedarían como bastiones la QUINTA, SEXTA y SEPTIMA sección

El sueño de Milei de ver una provincia teñida de violeta, al menos por ahora, parece lejano. El peronismo, por su parte, observa en silencio sección por sección, y empieza a admitir tímidamente la posibilidad de un triunfo.



Resta apenas una semana para el #7S. Los porotos comenzarán a contarse luego de cerrado los comicios y con ellos, la historia de la provincia comenzará a reescribirse.


Bonaerenses, el futuro de la provincia está en nuestras manos. Si queremos transformar la realidad, no alcanza con la queja ni con la resignación. Este 7 de septiembre hay que ir a votar. No te quedes en tu casa. No dejes que otros decidan por vos. Tu voto puede cambiar la historia. Es ahora.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bessent y el swap. China, Uranio y la patagonia

Elecciones 2025