El "off" de Bloomberg

 


En una semana cargada de tensiones en el gobierno impulsadas por la suba del dólar bolsa y, la ya tan larga negociación del préstamo con el FMI , las reservas internacionales brutas cayeron en u$s 147 millones y el BCRA se vio obligado a intervenir en otra rueda vendiendo nada más y nada menos que u$s 196 millones perdiendo en una semana  u$s 1000 millones para contener el dólar barato.

Con respecto a las negociaciones llevadas a cabo por el gobierno con el FMI, la agencia Bloomberg dejó trascender que el próximo jueves el gobierno y el organismo mantendría una reunión "abierta" para llegar a un nuevo acuerdo. Tanto el Fondo como el gobierno tienen como meta finalizar y firmar el acuerdo para fines de abril. Si bien el monto aun no se conoce, la agencia Bloomberg informó que podría ascender a u$s 20000 millones de los cuales u$s 14 millones serían para "renegociar" y cancelar deuda con el organismo  y u$s 6000 millones de "refuerzo".

Mientras tanto, en el mundo de a pie, la actividad económica continúa deteriorándose mes a mes. La inflación se mantiene lejos de alcanzar los niveles que había dejado el Kirchnerismo en su segundo mandato , continua la caída del empleo tanto formal como informal, incremento de la capacidad instalada sin uso, aumento de la pobreza y riesgo social, caída del consumo etc. etc. . En este marco el FMI haría un nuevo desembolso de u$s 20000 millones para un programa económico no solo insostenible sino también irresponsable ya que el país no está en condiciones de poder pagar.

A esta altura de los acontecimientos, si llegan o no los U$s 6000 millones del FMI resultan irrelevante dado que la crisis del gobierno de Milei alcanzó un estado terminal y si esos fondos se desembolsan en estas circunstancias lo más probable es que se evaporen rápidamente ya que el "carry" no es más apetecible y la fuga de capitales persiste.


El gobierno alcanzó un punto de no retorno y la desesperación es tal que hoy el diario La Política On Line destaca en su portada que se está evaluando la posibilidad de adelantar las elecciones para Julio. La decisión de anticipar las elecciones se alinea a la estrategia de evitar una devaluación antes de las elecciones ya que una de las tantas exigencias del FMI para el envío de nuevos fondos, es ir nuevamente hacia un sistema de flotación entre bandas. La duda que surge es en qué momento se llevará a cabo la devaluación. Tanto Milei como Caputo prefieren que no sea antes de las elecciones ya que esto podría desencadenar en una derrota electoral pero la realidad los golpea a diario ya que la disminución de las reservas es un problema y grave donde muchos dudan de que el gobierno logre llegar a Octubre sin  devaluación tal es el caso del periodista oficialista Luis Majul donde en su programa radial afirmó que "devaluar es rendirse" y agregó "...Si Milei devalúa se termina el gobierno". Parece que la están viendo 


Concluye así una semana complicada para el gobierno y abril se perfila como un mes complejo. Todo indica que la marcha por la memoria del 24 de Marzo será masiva. Por su parte, la CGT anunció una movilización para el 9 de Abril y un paro general de 24 horas para el 10. También se rumorea sobre la posibilidad de una marcha masiva para el 1 de Mayo aunque éstos son solo rumores aún no confirmados.



Mientras tanto, en el mundo paralelo de los libertarios, festejan la "sanción" emitida por Trump a CFK y la imposibilidad de ingresar a EE.UU por sus causas de corrupción. 

Comodoro Py, la "filtración" divulgada por la agencia Bloomberg respecto al importe del nuevo préstamo del FMI, la sanción impuesta por EEUU a la expresidenta Cristina Fernandez de Kirchner, las últimas tapas del diario Clarín etc.  etc. son todos indicios que refuerzan quien es la principal líder política del campo popular y el "obstáculo" a correr.

El gobierno perdió el control de la agenda en los medios, en las redes y en la calle, paros, marchas, dolar, Congreso. El Pueblo está despertando y parece que miedo no tiene.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bessent y el swap. China, Uranio y la patagonia

RUMBO AL #7S

Elecciones 2025