El nuevo negocio de Caputo
El 26 de Febrero, Sturzenegger celebraba y anunciaba en su red social X la publicación del decreto 133/25 en el Boletín Oficial firmado por el Presidente Javier Milei y el ministro de economía "Toto" Caputo.
Qué festejaba Sturzenegger? Festejaba nada más y nada menos que la eliminación de prohibición de exportación de ganado en pie. Festejaba la reprimarizacion de la industria cárnica, del campo al barco sin ningún valor agregado.
Pero resulta que cuando te pones a rascar un poquito la olla se pueden ver los hilos y quién está detrás de este negocio y decreto. Cuando Sturzenegger habla de terminar con ciertos "curros", de dar más libertad, desarmar "negocios" de la política etc en realidad lo que está haciendo es entregarle el negocio a alguien y ese alguien, en este caso, es nada más y nada menos que "Toto" Caputo.
El decreto de Milei está hecho a medida de de "INVERNEA S.A", un fideicomiso ganadero propiedad de Caputo y Pazo, ambos funcionarios del gobierno. Pero, ¿ Quien es Pazo? Pazo es el nuevo director de ARCA , el mismo que ni bien asumió su cargo se redujo un 80% su salario como muestra de "austeridad".
En el sector privado fue un hombre clave en la privatización de IMPSA, fue CEO de las empresas textiles de de Francisco de Narváez y se desempeño como director del Grupo Alas que engloba las marcas Rapsodia,Caro Cuore entre otras.
Lo cierto es que ahora Pazo y Caputo quedaron habilitados a través del decreto a un negocio multimillonario vendiendo ganado en pie al exterior a través de la firma INVERNEA S.A. Ésta compañía cuenta con nada más y nada menos que 40000 cabezas de ganado. Negocio redondo
![]() |
Pazo y Caputo. |
Pero ¿Cuales serían las consecuencias de este decreto para los argentinos de a pie? En primer lugar el aumento del precio de la carne . En segundo lugar, escasez en el mercado local lo que podría llevar a un incremento en la inflación de los precios de los alimentos en general , ésto sin olvidar que el consumo interno de carne es el más bajo de la historia desde que asumió Milei y por último cierre de frigoríficos por la falta de ganado .
Cualquier parecido con el modelo de saqueo colonial no es pura coincidencia. Son modelos cíclicos que hacen a nuestra historia donde el pasado vuelve al presente con las mismas ideas y modelos económicos que fracasaron acá y en el mundo.
Este ciclo de "venir ,hacer negocios y marcharse" dejando a millones de argentinos lidiando con las consecuencias como el empobrecimiento, la falta de trabajo e inestabilidad social ya lo vivimos.
Cada tanto estas figuras como Pazo,Caputo, Sturzenegger vuelven y aparecen en el escenario público en forma reciclada, hacen sus negocios, empobrecen a la población, la somenten a los ajustes más brutales y el país, en consecuencia , termina estallando por los aires y estos personajes , tras causar estrago y sufrimiento se marchan dejando a su paso desolación y pena porque las vaquitas ya sabemos son todas de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario